Si hay un suplemento que tiene respaldo científico y beneficios comprobados, es la creatina. No solo mejora el rendimiento físico, sino que también tiene efectos positivos en la salud cerebral. Pero, ¿qué es exactamente y cómo aprovecharla al máximo?
¿Qué es la creatina y cómo funciona?
La creatina es un compuesto natural que se encuentra en los músculos y el cerebro. Su función principal es proporcionar energía rápida durante esfuerzos de alta intensidad. Se almacena en forma de fosfocreatina y ayuda a regenerar ATP, la moneda de energía del cuerpo.
Beneficios de la creatina
✔ Mayor fuerza y potencia: Ideal para entrenamientos explosivos como pesas, calistenia y sprint. ✔ Aumento de masa muscular: Favorece la retención de agua en las células musculares y mejora la síntesis de proteínas. ✔ Mejora la función cerebral: Estudios sugieren que ayuda con la memoria, el aprendizaje y la fatiga mental. ✔ Recuperación más rápida: Reduce el daño muscular y acelera la regeneración post-entrenamiento.
¿Cuál es la mejor forma de tomarla?
La mejor opción es la creatina monohidratada, ya que es la más estudiada y efectiva. Se recomienda: ✔ Dosis: 3-5 g diarios. ✔ Momento del día: No importa mucho, pero puede tomarse post-entrenamiento con una comida para mejorar su absorción. ✔ Fase de carga: No es necesaria, aunque puede acelerar la saturación muscular.
Mitos comunes sobre la creatina
❌ "Retiene líquidos de forma negativa" → La retención es intracelular, lo que mejora la hidratación muscular. ❌ "Afecta los riñones" → En personas sanas, no hay evidencia de daño renal por su consumo. ❌ "Solo es para culturistas" → Cualquier persona que entrene puede beneficiarse de ella.
Conclusión
La creatina es un suplemento seguro y efectivo para mejorar el rendimiento físico y la función cognitiva. Si querés potenciar tu entrenamiento y tu salud mental, es una excelente elección.